RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Evaluando la situación de la libélula amenazada Oxygastra curtisii (Odonata: Corduliidae) en Navarra (N Península Ibérica)

Author:
Torralba Burrial, AntonioUniovi authority; Nores Quesada, Carlos IgnacioUniovi authority; Armendariz, Carlos
Subject:

Odonata

dragonflies

Aquatic insets

Aquatic macroinvertebrates

Invertebrates

Threatened species

Monitoring

Endangered species

Populations

Insect populations

Distribution

Publication date:
2013
Abstract:

Verbatim: Alrededor del 23% de las libélulas ibéricas se encuentran amenazadas regionalmente en España de acuerdo con el Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados en España. Una de las pocas libélulas que, además de amenazada, se encuentra incluida en la Directiva Hábitats y el Catálogo Español de Especies Amenazadas es Oxygastra curtisii. Asociada generalmente a ríos con zonas remansadas y alisedas (aunque puede encontrarse en ciertos embalses y charcas), presenta una distribución fragmentada en la Península Ibérica. Recientemente se ha encontrado en Navarra, alejada de sus principales núcleos poblacionales ibéricos. En este trabajo, financiado por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública GANASA, analizamos la biodiversidad de las comunidades fluviales de odonatos en la parte navarra del río Bidasoa, especialmente la distribución de O. curtisii. Durante el verano de 2012 se realizaron tres campañas de muestreos, recorriendo 20 tramos (de unos 200 m lineales), seleccionados de acuerdo con criterios de vegetación e hidromorfológicos, con el fin de poder extrapolar la situación de sus poblaciones a toda la parte navarra del río. En los muestreos se registraron igualmente los odonatos adultos localizados, pero dada la influencia de las condiciones meteorológicas en su detección, los muestreos de exuvias (casi 1.700 ejemplares identificados) permitieron evaluar con mayor fidelidad las comunidades de odonatos. Éstas estuvieron formadas por Onychogomphus uncatus, Onychogomphus forcipatus, Cordulegaster boltonii, Boyeria irene y Oxygastra curtisii, especies para las que se obtuvieron datos cuantitativos sobre el tamaño y proporción sexual de sus poblaciones, y por otras diez especies, en su mayor parte zigópteros, para las que sólo se pudieron obtener datos cualitativos o basados en adultos. Oxygastra curtisii mantiene poblaciones elevadas en numerosos tramos del río Bidasoa, habiéndose identificado las características de los hábitats más propicios para la especie y de aquellos en los que falta.

Verbatim: Alrededor del 23% de las libélulas ibéricas se encuentran amenazadas regionalmente en España de acuerdo con el Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados en España. Una de las pocas libélulas que, además de amenazada, se encuentra incluida en la Directiva Hábitats y el Catálogo Español de Especies Amenazadas es Oxygastra curtisii. Asociada generalmente a ríos con zonas remansadas y alisedas (aunque puede encontrarse en ciertos embalses y charcas), presenta una distribución fragmentada en la Península Ibérica. Recientemente se ha encontrado en Navarra, alejada de sus principales núcleos poblacionales ibéricos. En este trabajo, financiado por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública GANASA, analizamos la biodiversidad de las comunidades fluviales de odonatos en la parte navarra del río Bidasoa, especialmente la distribución de O. curtisii. Durante el verano de 2012 se realizaron tres campañas de muestreos, recorriendo 20 tramos (de unos 200 m lineales), seleccionados de acuerdo con criterios de vegetación e hidromorfológicos, con el fin de poder extrapolar la situación de sus poblaciones a toda la parte navarra del río. En los muestreos se registraron igualmente los odonatos adultos localizados, pero dada la influencia de las condiciones meteorológicas en su detección, los muestreos de exuvias (casi 1.700 ejemplares identificados) permitieron evaluar con mayor fidelidad las comunidades de odonatos. Éstas estuvieron formadas por Onychogomphus uncatus, Onychogomphus forcipatus, Cordulegaster boltonii, Boyeria irene y Oxygastra curtisii, especies para las que se obtuvieron datos cuantitativos sobre el tamaño y proporción sexual de sus poblaciones, y por otras diez especies, en su mayor parte zigópteros, para las que sólo se pudieron obtener datos cualitativos o basados en adultos. Oxygastra curtisii mantiene poblaciones elevadas en numerosos tramos del río Bidasoa, habiéndose identificado las características de los hábitats más propicios para la especie y de aquellos en los que falta.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/19566
Identificador local:

D.L. VI 23-2013

Patrocinado por:

Financiado por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública GANASA. compañeros de Biosfera Consultoría Medioambiental. ATB disfruta de un contrato PTA-MICINN cofinanciado por Plan Nacional de I+D+i, Fondo Social Europeo y el PCTI Asturias (PTA2010-4108-I).

Collections
  • Biología de Organismos y Sistemas [770]
  • Indurot [170]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4230]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Resumen en libro resúmenes (217.8Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image