Literatura infantil en inglés en edades tempranas
Author:
Director:
Subject:
Literatura
Infantil
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Enseñanza Integrada de Lengua Inglesa y Contenidos: Educación Infantil y Primaria
Abstract:
Este Trabajo Fin de Máster está estructurado en seis capítulos: tras la introducción, el segundo capítulo, “Literatura Infantil y Metodología”, trata sobre aspectos metodológicos para enfocar el uso de los cuentos en la práctica docente. Se argumenta el valor que los cuentos tienen para trabajar en el aula, qué criterios hemos de seguir para seleccionarlos y las técnicas que se deben emplear para desarrollar una buena comprensión oral y escrita. En este capítulo se utiliza en varias ocasiones el libro Storytelling with Children de Andrew Wright, ya que proporciona una serie de buenas prácticas para llevar a cabo en el aula y que resultan de gran utilidad. En el capítulo III, “Aplicación Práctica”, se comienza por ofrecer un ejemplo práctico de cómo se utilizaría un cuento en el aula, se habla sobre los diferentes tipos de cuentos que nos podemos encontrar y se clasifican en cuanto a su temática, para finalmente comparar un cuento clásico con uno moderno. El capítulo IV, “Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Literatura Infantil”, se explican las diferentes opciones que nos proporcionan las nuevas tecnologías para sacar un mayor partido a los textos y se hace un pequeño análisis de cómo trabajar con las canciones e imágenes de éstos. El capítulo V, “Conclusiones”, analiza el resultado del Trabajo Fin de Máster, en qué grado se han cumplido los objetivos y qué hemos obtenido a través del estudio. Finalmente, el capítulo VI, “Bibliografía”, está formado tanto por las fuentes consultadas en papel como las fuentes on-line que se especifican en la “Webografía”.
Este Trabajo Fin de Máster está estructurado en seis capítulos: tras la introducción, el segundo capítulo, “Literatura Infantil y Metodología”, trata sobre aspectos metodológicos para enfocar el uso de los cuentos en la práctica docente. Se argumenta el valor que los cuentos tienen para trabajar en el aula, qué criterios hemos de seguir para seleccionarlos y las técnicas que se deben emplear para desarrollar una buena comprensión oral y escrita. En este capítulo se utiliza en varias ocasiones el libro Storytelling with Children de Andrew Wright, ya que proporciona una serie de buenas prácticas para llevar a cabo en el aula y que resultan de gran utilidad. En el capítulo III, “Aplicación Práctica”, se comienza por ofrecer un ejemplo práctico de cómo se utilizaría un cuento en el aula, se habla sobre los diferentes tipos de cuentos que nos podemos encontrar y se clasifican en cuanto a su temática, para finalmente comparar un cuento clásico con uno moderno. El capítulo IV, “Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Literatura Infantil”, se explican las diferentes opciones que nos proporcionan las nuevas tecnologías para sacar un mayor partido a los textos y se hace un pequeño análisis de cómo trabajar con las canciones e imágenes de éstos. El capítulo V, “Conclusiones”, analiza el resultado del Trabajo Fin de Máster, en qué grado se han cumplido los objetivos y qué hemos obtenido a través del estudio. Finalmente, el capítulo VI, “Bibliografía”, está formado tanto por las fuentes consultadas en papel como las fuentes on-line que se especifican en la “Webografía”.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
