RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Eliminación de álcalis de los minerales de hierro durante el proceso de sinterización por medio de adiciones de cloruro cálcico o magnésico

Autor(es) y otros:
Ferrón de la Fuente, Ernesto
Director(es):
Robredo Galguera, Raimundo
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería de Minas de Oviedo, Escuela Técnica Superior deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Geoquímica

Minas de hierro

Tecnología minera

Fecha de publicación:
1978
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
138 h.
Resumen:

Se ha probado que mediante adiciones de cloruro cálcico o magnésico en el proceso de sinterización se consigue una importante eliminación de elementos alcalinos de los minerales de hierro. Con adiciones del 0 7% de cl2ca la desalcalinización es de un 70%. Se ha observado también un aumento de la productividad y del d.b.t. sin que varíen apreciablemente otros resultados de operación y de calidad del sinter. Ha sido examinada la influencia de las variables de operación y de calidad del sinter. Ha sido examinada la influencia de las variables de operación (depresión, altura, etc.). Se realizaron pruebas industriales que confirmaron plenamente los ensayos en planta piloto. La desalcalinización aporta dos ventajas: a) consecución de una marcha del horno alto regular y sin problemas; b) favorable repercusión sobre la producción de minerales nacionales ya que eliminada una de las causas de su rechazo (altos alcálisis) es de esperar un aumento de consumo.

Se ha probado que mediante adiciones de cloruro cálcico o magnésico en el proceso de sinterización se consigue una importante eliminación de elementos alcalinos de los minerales de hierro. Con adiciones del 0 7% de cl2ca la desalcalinización es de un 70%. Se ha observado también un aumento de la productividad y del d.b.t. sin que varíen apreciablemente otros resultados de operación y de calidad del sinter. Ha sido examinada la influencia de las variables de operación y de calidad del sinter. Ha sido examinada la influencia de las variables de operación (depresión, altura, etc.). Se realizaron pruebas industriales que confirmaron plenamente los ensayos en planta piloto. La desalcalinización aporta dos ventajas: a) consecución de una marcha del horno alto regular y sin problemas; b) favorable repercusión sobre la producción de minerales nacionales ya que eliminada una de las causas de su rechazo (altos alcálisis) es de esperar un aumento de consumo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/18080
Notas Locales:

Tesis 1978-005

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image