RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Estudio genómico de la influencia vírica en el desarrollo del cáncer de colon

Author:
Acebrón García de Eulate, Marta
Director:
Quesada Fernández, VíctorUniovi authority
Subject:

Virus vacuno

Publication date:
2013-06-11
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Abstract:

El cáncer de colon presenta una distribución geográfica inusual lo que sugiere que haya una nueva causa ambiental, como una infección viral. En este Trabajo Fin de Máster se propone que dicha diferencia en la distribución del cáncer de colon puede deberse al consumo de ternera poco cocinada, y que en ella esté presente algún virus que cause parte de los cánceres de colon. Para ello se plantea comparar las muestras de cáncer de colon de pacientes omnívoros frente a las de pacientes vegetarianos para ver si se puede relacionar con un virus vacuno. Se propone estudiar la hipótesis enfrentando sondas de captura de diversos virus vacunos con el pool de las muestras de omnívoros o con el pool de vegetarianos. Si los resultados son positivos, con los fragmentos que hibriden se podría realizar una secuenciación y alineamiento con el genoma humano. De esta manera, se podría observar si el genoma viral se integra en el genoma o se mantiene en las células tumorales en forma de plásmido o episoma. Este estudio aborda el problema del cáncer de colon desde un nuevo punto de vista. Si los resultados son positivos se abriría una amplia gama de investigaciones posibles para describir mejor el proceso de tumorogénesis de colon causada por virus vacunos.

El cáncer de colon presenta una distribución geográfica inusual lo que sugiere que haya una nueva causa ambiental, como una infección viral. En este Trabajo Fin de Máster se propone que dicha diferencia en la distribución del cáncer de colon puede deberse al consumo de ternera poco cocinada, y que en ella esté presente algún virus que cause parte de los cánceres de colon. Para ello se plantea comparar las muestras de cáncer de colon de pacientes omnívoros frente a las de pacientes vegetarianos para ver si se puede relacionar con un virus vacuno. Se propone estudiar la hipótesis enfrentando sondas de captura de diversos virus vacunos con el pool de las muestras de omnívoros o con el pool de vegetarianos. Si los resultados son positivos, con los fragmentos que hibriden se podría realizar una secuenciación y alineamiento con el genoma humano. De esta manera, se podría observar si el genoma viral se integra en el genoma o se mantiene en las células tumorales en forma de plásmido o episoma. Este estudio aborda el problema del cáncer de colon desde un nuevo punto de vista. Si los resultados son positivos se abriría una amplia gama de investigaciones posibles para describir mejor el proceso de tumorogénesis de colon causada por virus vacunos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17919
Collections
  • Trabajos Fin de Máster [5310]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
TFM_Marta.pdf (955.4Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image