RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Trasplante de cartílago articular: valoración del cultivo heterólogo en la reparación de lesiones experimentales

Author:
Iglesias Muñóz, Francisco Javier
Director:
López Muñiz, Alfonso JoaquínUniovi authority; Riera Rovira, PedroUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-11-11
Descripción física:
495 p.
Abstract:

Las lesiones de cartílago articular cursan con dolor y disfunción articular. Ambos factores provocan una clara disminución en la calidad de vida de la persona que padecen estas patologías a la par que y presentan unas enormes repercusiones sociales, económicas y laborales. Debido a sus características, el cartílago articular adulto tiene una limitada capacidad para reparar y regenerar los defectos causados por traumatismo o por procesos degenerativos y/o inflamatorios. Este hecho determina que, en ausencia de un tratamiento adecuado, este tipo de lesiones progrese hacia procesos de artritis degenerativa que finalmente conducen a las destrucción articular. Esta escasa autorreparación, ha provocado que en los últimos 40 años tanto los investigadores clínicos como los básicos hayan centrado su atención en el estudio de los mecanismos que gobiernen la formación, mantenimiento y la destrucción del cartígalo articular. En los últimos años, el cultivo de condrocitos procedentes de cartílago articular, ha despertado una enorme expectativa como posible medio para subsanar los problemas anteriormente mencionados. Por ello, y como paso previo al implante clínico, nos propusimos comprobar experimentalmente la posibilidad de reparar de lesiones experimentales provocadas en el cartílago articular empleando cultivo heterólogo de condrocitos. Como modelo experimental para nuestro trabajo, nos centramos en el cerdo de granja. La elección de este animal ha sido motivada porque su cartílago articular tiene un espesor y presentación similar al humano. Además de esto, el modelo de apoyo biomecánico es válido y es un animal de fácil manejo que tolera fácilmente las operaciones traumatológicas. [...]

Las lesiones de cartílago articular cursan con dolor y disfunción articular. Ambos factores provocan una clara disminución en la calidad de vida de la persona que padecen estas patologías a la par que y presentan unas enormes repercusiones sociales, económicas y laborales. Debido a sus características, el cartílago articular adulto tiene una limitada capacidad para reparar y regenerar los defectos causados por traumatismo o por procesos degenerativos y/o inflamatorios. Este hecho determina que, en ausencia de un tratamiento adecuado, este tipo de lesiones progrese hacia procesos de artritis degenerativa que finalmente conducen a las destrucción articular. Esta escasa autorreparación, ha provocado que en los últimos 40 años tanto los investigadores clínicos como los básicos hayan centrado su atención en el estudio de los mecanismos que gobiernen la formación, mantenimiento y la destrucción del cartígalo articular. En los últimos años, el cultivo de condrocitos procedentes de cartílago articular, ha despertado una enorme expectativa como posible medio para subsanar los problemas anteriormente mencionados. Por ello, y como paso previo al implante clínico, nos propusimos comprobar experimentalmente la posibilidad de reparar de lesiones experimentales provocadas en el cartílago articular empleando cultivo heterólogo de condrocitos. Como modelo experimental para nuestro trabajo, nos centramos en el cerdo de granja. La elección de este animal ha sido motivada porque su cartílago articular tiene un espesor y presentación similar al humano. Además de esto, el modelo de apoyo biomecánico es válido y es un animal de fácil manejo que tolera fácilmente las operaciones traumatológicas. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17239
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286965
Local Notes:

Tesis 2002-100

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image