Morfología y sedimentación de la plataforma continental interna del área central de Asturias
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
Se ha estudiado la plataforma continental interna del área central de Asturias, desde la punta del Cervigón (Gijón), hasta la desembocadura de la ría de Avilés y, desde la línea de costa, hasta la isobata de -50 m, tanto desde el punto de vista morfológico, como sedimentológico. Se trata de una plataforma desnutrida; es decir, fundamentalmente rocosa con una sedimentación poco potente. Los sedimentos presentan carácter siliciclástico en la franja costera que enlazan con las playas activas y, un mosaico complejo de facies relictas constituídas por gravillas y arenas gruesas bioclásticas en muchos casos removilizadas. Los sedimentos más antiguos corresponden a las facies relictas, restos de la regresión wurmiense que, son removilizados durante el último ascenso eustático, las cuales culminan con las facies soliciclásticas costeras durante el episodio de alto nivel del mar en curso.
Se ha estudiado la plataforma continental interna del área central de Asturias, desde la punta del Cervigón (Gijón), hasta la desembocadura de la ría de Avilés y, desde la línea de costa, hasta la isobata de -50 m, tanto desde el punto de vista morfológico, como sedimentológico. Se trata de una plataforma desnutrida; es decir, fundamentalmente rocosa con una sedimentación poco potente. Los sedimentos presentan carácter siliciclástico en la franja costera que enlazan con las playas activas y, un mosaico complejo de facies relictas constituídas por gravillas y arenas gruesas bioclásticas en muchos casos removilizadas. Los sedimentos más antiguos corresponden a las facies relictas, restos de la regresión wurmiense que, son removilizados durante el último ascenso eustático, las cuales culminan con las facies soliciclásticas costeras durante el episodio de alto nivel del mar en curso.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1997-030
Collections
- Tesis [7670]