Las pegmatitas del área de Lalin-Forcarei (Galicia) y las mineralizaciones de elementos escasos asociadas
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Las pegmatitas estudiadas se localizan en el dominio esquistoso de la zona de Galicia Tras-Os-Montes. Están encajadas en los denominados grupos Paraño y Lalín- Forcarei, de edad paleozoico inferior. Las estructuras tectónicas más destacables de este área son dos grandes sinformes que se denominan de Forcarei y de Lalín. El emplazamiento de los cuerpos pegmatíticos estudiados es sintectónico con la tercera fase de deformación hercínica y todos ellos están asociados espacialmente a los granitos alcalinos de dos micas sincinemáticos. Todas las pegmatitas y pegmoaplitas existentes se han separado en tres campos denominados Forcarei sur, Forcarei norte y Lalín. El campo pegmatítico de Forcarei sur lo constituyen las pegmatitas situadas en la mitad sur del flanco oeste del sinforme de Forcarei. En la mitad norte de dicho sinforme aparecen las pegmatitas del campo de Forcarei norte. El campo de Lalín se localiza en el flanco occidental del sinforme de Lalín. Las características geoquímicas, con concentraciones de moderadas a altas de be, li, nb, ta, sn y p, mineralógicas, estructuras internas y condiciones de emplazamiento de estos cuerpos determinan que las pegmatitas de los campos de Forcarei sur y Lalín pertenezcan a la clase de elementos escasos, mientras que Forcarei norte se clasifica como intermedio entre dicha clase y la moscovítica. Dentro de cada campo se han podido separar una serie de grupos pegmatíticos que presentan grados de fraccionamiento diferentes. En Forcarei sur, la secuencia que forman estos grupos, de menos a más evolucionados sería: a) pegmatitas estériles; b) tipo berilo; c) tipo berilo (subtipo berilo-columbita-fosfatos); d) tipo albita-espodumena; e) tipo albita. [...]
Las pegmatitas estudiadas se localizan en el dominio esquistoso de la zona de Galicia Tras-Os-Montes. Están encajadas en los denominados grupos Paraño y Lalín- Forcarei, de edad paleozoico inferior. Las estructuras tectónicas más destacables de este área son dos grandes sinformes que se denominan de Forcarei y de Lalín. El emplazamiento de los cuerpos pegmatíticos estudiados es sintectónico con la tercera fase de deformación hercínica y todos ellos están asociados espacialmente a los granitos alcalinos de dos micas sincinemáticos. Todas las pegmatitas y pegmoaplitas existentes se han separado en tres campos denominados Forcarei sur, Forcarei norte y Lalín. El campo pegmatítico de Forcarei sur lo constituyen las pegmatitas situadas en la mitad sur del flanco oeste del sinforme de Forcarei. En la mitad norte de dicho sinforme aparecen las pegmatitas del campo de Forcarei norte. El campo de Lalín se localiza en el flanco occidental del sinforme de Lalín. Las características geoquímicas, con concentraciones de moderadas a altas de be, li, nb, ta, sn y p, mineralógicas, estructuras internas y condiciones de emplazamiento de estos cuerpos determinan que las pegmatitas de los campos de Forcarei sur y Lalín pertenezcan a la clase de elementos escasos, mientras que Forcarei norte se clasifica como intermedio entre dicha clase y la moscovítica. Dentro de cada campo se han podido separar una serie de grupos pegmatíticos que presentan grados de fraccionamiento diferentes. En Forcarei sur, la secuencia que forman estos grupos, de menos a más evolucionados sería: a) pegmatitas estériles; b) tipo berilo; c) tipo berilo (subtipo berilo-columbita-fosfatos); d) tipo albita-espodumena; e) tipo albita. [...]
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1996-036
Collections
- Tesis [7663]