RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Depuración de efluentes industriales con carbón activo. Adsorción de contaminantes y regeneración del adsorbente

Author:
Ovín Ania, María Concepción
Director:
Parra Soto, José Bernardo; Pis Martínez, José Juan
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-04-24
Descripción física:
392 p.
Abstract:

El tratamiento de aguas residuales de procedencia industrial constituye una de las principales áreas de expansión en la utilización de carbones activos. Este crecimiento se debe a la promulgación de una legislación cada vez más estricta en términos medioambientales. A su vez, el tratamiento de aguas residuales industriales ha aumentado en los países industrializados como consecuencia del incremento de la actividad industrial, así como de la necesidad de reutilizar el agua y de reducir la contaminación de los efluentes industriales. Mientras que el papel de las características texturales de los carbones activos en el proceso de absorción ha sido ampliamente estudiado y es bastante bien conocido, los estudios dirigidos a elucidar el papel de la química superficial de los carbones activos en el proceso de absorción no han tenido tanto éxito. Esta información podría ser de gran utilidad para posteriores aplicaciones de dichos materiales en procesos industriales tales como elaboración de productos químicos y farmacéuticos, en los que el carbón activo se utiliza en etapas de purificación y recuperación, haciendo posible un aumento de la calidad del producto final. En este sentido, se hace necesario continuar con la investigación en este campo, con objeto de mejorar la viabilidad económica del empleo de los carbones en procesos de descontaminación de efluentes industriales, a través de la regeneración del absorbente contaminado. En el presente trabajo se ha realizado un estudio de la adsorción de fenol y ácido salicílico en diversos carbones activos. Se ha puesto de manifiesto que las capacidades de adsorción dependen de las características texturales de los carbones activos (densidades, superficie específica y distribución de tamaños de poro) así como en sus propiedades químicas y estructurales. [...]

El tratamiento de aguas residuales de procedencia industrial constituye una de las principales áreas de expansión en la utilización de carbones activos. Este crecimiento se debe a la promulgación de una legislación cada vez más estricta en términos medioambientales. A su vez, el tratamiento de aguas residuales industriales ha aumentado en los países industrializados como consecuencia del incremento de la actividad industrial, así como de la necesidad de reutilizar el agua y de reducir la contaminación de los efluentes industriales. Mientras que el papel de las características texturales de los carbones activos en el proceso de absorción ha sido ampliamente estudiado y es bastante bien conocido, los estudios dirigidos a elucidar el papel de la química superficial de los carbones activos en el proceso de absorción no han tenido tanto éxito. Esta información podría ser de gran utilidad para posteriores aplicaciones de dichos materiales en procesos industriales tales como elaboración de productos químicos y farmacéuticos, en los que el carbón activo se utiliza en etapas de purificación y recuperación, haciendo posible un aumento de la calidad del producto final. En este sentido, se hace necesario continuar con la investigación en este campo, con objeto de mejorar la viabilidad económica del empleo de los carbones en procesos de descontaminación de efluentes industriales, a través de la regeneración del absorbente contaminado. En el presente trabajo se ha realizado un estudio de la adsorción de fenol y ácido salicílico en diversos carbones activos. Se ha puesto de manifiesto que las capacidades de adsorción dependen de las características texturales de los carbones activos (densidades, superficie específica y distribución de tamaños de poro) así como en sus propiedades químicas y estructurales. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16331
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286920
Local Notes:

Tesis 2003-099

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image