RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización gráfica de superficies mediante redes de triangulación

Author:
García Díaz, Rafael PedroUniovi authority
Director:
Morís Menéndez, GonzaloUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1995
Abstract:

En el primer capítulo se desglosa el estado del arte en este área de conocimientos reflejando los diferentes modelos adoptados para la codificación de superficies. Se analizan las diversas áreas de aplicación de las redes de triangulación. En el capítulo segundo, se procede a la definición de una estructura de datos consistente, basada en un modelo vectorial. Se proponen asimismo una serie de algoritmos para la generación automática de una red de triangulación irregular. En el tercer capítulo se evalúa la calidad de una triangulación mediante la definición de funciones de coste que cuantifiquen propiedades métricas o topológicas de la red de triángulos. Se definen procesos de optimización de la red mediante la optimización de algoritmos que minimicen las funciones de coste asociadas a la misma. La optimización se realiza paso a paso utilizando procedimientos de intercambio local de aristas. Por último se estudia la convergencia y unicidad de los modelos propuestos. El cuarto capítulo desarrolla métodos de interpolación para el cálculo de valores en puntos intermedios de la red triangular, utilizando técnicas basadas en los métodos de Hermite. Se aborda el estudio de mecanismos para la eliminación de puntos de la red. Estos procesos facilitan afrontar los problemas de regularización de superficies y vectorización de modelos digitales de barrido. En el capítulo quinto se desarrollan una serie de aplicaciones concretas, materializadas en el tratamiento de superficies termográficas mediante redes de triangulación, y en el desarrollo de una aplicación para el trazado automático de trayectorias sobre superficies, de interés en el trazado de carreteras. Por último, en el capítulo sexto, se enumeran las conclusiones fundamentales y se plantean mejoras al modelo desarrollado, despejando posibles vías de investigación.

En el primer capítulo se desglosa el estado del arte en este área de conocimientos reflejando los diferentes modelos adoptados para la codificación de superficies. Se analizan las diversas áreas de aplicación de las redes de triangulación. En el capítulo segundo, se procede a la definición de una estructura de datos consistente, basada en un modelo vectorial. Se proponen asimismo una serie de algoritmos para la generación automática de una red de triangulación irregular. En el tercer capítulo se evalúa la calidad de una triangulación mediante la definición de funciones de coste que cuantifiquen propiedades métricas o topológicas de la red de triángulos. Se definen procesos de optimización de la red mediante la optimización de algoritmos que minimicen las funciones de coste asociadas a la misma. La optimización se realiza paso a paso utilizando procedimientos de intercambio local de aristas. Por último se estudia la convergencia y unicidad de los modelos propuestos. El cuarto capítulo desarrolla métodos de interpolación para el cálculo de valores en puntos intermedios de la red triangular, utilizando técnicas basadas en los métodos de Hermite. Se aborda el estudio de mecanismos para la eliminación de puntos de la red. Estos procesos facilitan afrontar los problemas de regularización de superficies y vectorización de modelos digitales de barrido. En el capítulo quinto se desarrollan una serie de aplicaciones concretas, materializadas en el tratamiento de superficies termográficas mediante redes de triangulación, y en el desarrollo de una aplicación para el trazado automático de trayectorias sobre superficies, de interés en el trazado de carreteras. Por último, en el capítulo sexto, se enumeran las conclusiones fundamentales y se plantean mejoras al modelo desarrollado, despejando posibles vías de investigación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16243
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145782
Local Notes:

Tesis 1995-066

Collections
  • Tesis [6977]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image