RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Perfiles comparados (comunitario y residencial) de pacientes afectos con procesos demenciales en Langreo

Author:
Salmerón Álvarez, Mercedes
Director:
García-Portilla González, María PazUniovi authority; Bobes, JulioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2005-10-10
Abstract:

Siempre que sea posible es preferible que el anciano con demencia permanezca en su domicilio para que disfrute de una mejor calidad de vida; sin embargo la sobrecarga que conlleva para los cuidadores a menudo es excesiva. No está claro cuando la institucionalización se hace inevitable por ello es importante identificar los factores que la motivan. Con este objeto se realiza un estudio descriptivo transversal sobre dos poblaciones: una muestra aleatoria obtenida de la población comunitaria mayor de 65 años del distrito estadístico 5 de Langreo y otra obtenida de la población institucionalizada en el Sanatorio Adaro (Residencia de ancianos de esa misma localidad) para observar las diferencias en el perfil del paciente con demencia en ambos ámbitos y determinar las posibles causas que motivaron la institucionalización. Los datos demográficos se obtuvieron del censo poblacional sobre una muestra inicial de 167 ancianos, de la que hubo que descartar 14 exitus y 73 personas que no pudieron ser entrevistadas. Se realizaron finalmente 80 entrevistas domicilarias que incluían la administración del MEC (Lobo) para la detección de ancianos con deterioro cognitivo. El punto de corte utilizado fue el recomendado por su autor, de manera que aquellos ancianos cuya puntuación obtenida era inferior a 24 y cumplían criterios clínicos DSM IV para demencia eran seleccionados como casos. Este mismo procedimiento se realizó en los 77 pacientes mayores de 65 años institucionalizados en el Sanatorio Adaro La tasa de prevalencia de demencia obtenida en la población comunitaria fue del 25% frente a un 71% en la población institucionalizada alcanzando la diferencia significación estadística. Al comparar ambos grupos con demencia comunitario y residencial encontramos que los pacientes con demencia que vivían en la comunidad gozaban de un nivel cultural más alto, sus ocupaciones eran más cualificadas [...]

Siempre que sea posible es preferible que el anciano con demencia permanezca en su domicilio para que disfrute de una mejor calidad de vida; sin embargo la sobrecarga que conlleva para los cuidadores a menudo es excesiva. No está claro cuando la institucionalización se hace inevitable por ello es importante identificar los factores que la motivan. Con este objeto se realiza un estudio descriptivo transversal sobre dos poblaciones: una muestra aleatoria obtenida de la población comunitaria mayor de 65 años del distrito estadístico 5 de Langreo y otra obtenida de la población institucionalizada en el Sanatorio Adaro (Residencia de ancianos de esa misma localidad) para observar las diferencias en el perfil del paciente con demencia en ambos ámbitos y determinar las posibles causas que motivaron la institucionalización. Los datos demográficos se obtuvieron del censo poblacional sobre una muestra inicial de 167 ancianos, de la que hubo que descartar 14 exitus y 73 personas que no pudieron ser entrevistadas. Se realizaron finalmente 80 entrevistas domicilarias que incluían la administración del MEC (Lobo) para la detección de ancianos con deterioro cognitivo. El punto de corte utilizado fue el recomendado por su autor, de manera que aquellos ancianos cuya puntuación obtenida era inferior a 24 y cumplían criterios clínicos DSM IV para demencia eran seleccionados como casos. Este mismo procedimiento se realizó en los 77 pacientes mayores de 65 años institucionalizados en el Sanatorio Adaro La tasa de prevalencia de demencia obtenida en la población comunitaria fue del 25% frente a un 71% en la población institucionalizada alcanzando la diferencia significación estadística. Al comparar ambos grupos con demencia comunitario y residencial encontramos que los pacientes con demencia que vivían en la comunidad gozaban de un nivel cultural más alto, sus ocupaciones eran más cualificadas [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15889
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394491
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1123073
Local Notes:

Tesis 2005-128

Collections
  • Tesis [7174]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image