Show simple item record

Significación clínica de la apariencia mamográfica del cáncer de mama

dc.contributor.advisorGarcía-Morán López, Manuel 
dc.contributor.advisorVizoso Piñeiro, Francisco José 
dc.contributor.authorIldefonso Cienfuegos, Concepción
dc.contributor.otherCirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-06T11:40:00Z
dc.date.available2013-06-06T11:40:00Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394722
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/15485
dc.description.abstractJustificación y objetivos: los carcinomas mamarios muestran una apariencia mamográfica diversa. En el presente estudio analizamos en una amplia serie de pacientes con cáncer de mama, la relación entre los hallazgos mamográficos y las características de las pacientes y los tumores, así como su significación pronóstica.métodos: se realizó un estudio retrospectivo en 411 pacientes diagnosticadas de carcinoma ductal infiltrante de mama. En 401 pacientes sin evidencia de metástasis en el momento del diagnóstico inicial, se realizó un seguimiento medio de 30,12 meses, evaluando el tiempo libre de enfermedad y la supervivencia total. Los tumores fueron clasificados según su apariencia mamográfica en 5 subgrupos radiológicos: masa con espículas con o sin microcalficaciones asociadas (tipo a), alteraciones de la densidad con o sin microcacificaciones asociadas (tipo b), agrupación de microcacificaciones sin una masa evidente (tipo c), lesión circunscrita con o sin microcalcificaciones (tipo d), y lesión no visible en la mamografía (tipo e). Además, de forma independiente se ha evaluado la significación clínica de las microcalcificaciones en el tumor. En un grupo de 401 pacientes sin evidencia de metástasis en el momento del diagnóstico inicial, se realizó la evaluación del tiempo libre de enfermedad y de la supervivencia total. La media del periodo de seguimiento fue de 27 meses. Resultados: el tipo radiológico a fue detectado en 234 pacientes (57%), el tipo b en 46 (11%), el tipo c en 46 (11%) y el tipo e en 17 pacientes (4%). Además, un total de 155 tumores (37,8%) mostraron microcalcificaciones.
dc.format.extent183 p.
dc.language.isospa
dc.titleSignificación clínica de la apariencia mamográfica del cáncer de mama
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2005-104


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis [7677]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Show simple item record