RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Enfermedad inflamatoria intestinal humana y polimorfismo genético de IL-10, TNFa y CARD15 : susceptibilidad y evolución clínica

Author:
Castro Santos, PatriciaUniovi authority
Director:
Gutiérrez Martín, María del CarmenUniovi authority; Suárez Díaz, Ana MaríaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006
Descripción física:
150 p.
Abstract:

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) humana es un proceso inflamatorio crónico que afecta principalmente al tracto gastrointestinal. Engloba a la enfermedad de Crohn (EC) y a la colitis ulcerosa (CU) y formas intermedias que se denominan colitis indeterminadas (Cl). A pesar de su relativamente alta prevalencia (10-200/100 000 habitantes en Europa y Norte de América) su etiología es desconocida. Sin embargo, es aceptado por todos que tanto factores genéticos como ambientales influyen en su desarrollo. Dentro de los factores genéticos postulados se encuentra, sobre todo, genes de moléculas implicadas en la respuesta inmune. El objetivo principal de esta tesis fue el estudiar la implicación de varios polimorfismos en los genes de dos importantes citocinas, con funciones en parte antagónicas como son el TNFalta y la IL-10, en la susceptibilidad a la EII y en su evolución clínica. Estos polimorfismos, situados en los promotores de los genes de estas citocinas, se asociaron con diferencias en los niveles de expresión, tanto basales como inducidos, de las mismas, por lo que podrían afecta a la respuesta inmune a microorganismos tanto patógenos como de la flora normal. Con respecto a nuestros resultados, en primer lugar, encontramos una asociación del genotipo alto producto de IL-10, especialmente cuando va acompañada del genotipo bajo productor de TNFa, con la susceptibilidad a CI. Por otro lado, el gen CARD15, que codifica una proteína implicada en la respuesta al peptidoligano bacteriano, presenta varias mutaciones que se ha probado que causan la pérdida de su función. La presencia de estas mutaciones se ha asociado con la aparición de EC en algunas poblaciones europeas. Según nuestros resultados, esto mismo ocurre en la población asturiana. La influencia de estos polimorfismos no se reduce a una mayor susceptibilidad, el genotipo bajo producto de IL-10 aparece fuertemente asociado a la aparición de corticodependencia [...]

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) humana es un proceso inflamatorio crónico que afecta principalmente al tracto gastrointestinal. Engloba a la enfermedad de Crohn (EC) y a la colitis ulcerosa (CU) y formas intermedias que se denominan colitis indeterminadas (Cl). A pesar de su relativamente alta prevalencia (10-200/100 000 habitantes en Europa y Norte de América) su etiología es desconocida. Sin embargo, es aceptado por todos que tanto factores genéticos como ambientales influyen en su desarrollo. Dentro de los factores genéticos postulados se encuentra, sobre todo, genes de moléculas implicadas en la respuesta inmune. El objetivo principal de esta tesis fue el estudiar la implicación de varios polimorfismos en los genes de dos importantes citocinas, con funciones en parte antagónicas como son el TNFalta y la IL-10, en la susceptibilidad a la EII y en su evolución clínica. Estos polimorfismos, situados en los promotores de los genes de estas citocinas, se asociaron con diferencias en los niveles de expresión, tanto basales como inducidos, de las mismas, por lo que podrían afecta a la respuesta inmune a microorganismos tanto patógenos como de la flora normal. Con respecto a nuestros resultados, en primer lugar, encontramos una asociación del genotipo alto producto de IL-10, especialmente cuando va acompañada del genotipo bajo productor de TNFa, con la susceptibilidad a CI. Por otro lado, el gen CARD15, que codifica una proteína implicada en la respuesta al peptidoligano bacteriano, presenta varias mutaciones que se ha probado que causan la pérdida de su función. La presencia de estas mutaciones se ha asociado con la aparición de EC en algunas poblaciones europeas. Según nuestros resultados, esto mismo ocurre en la población asturiana. La influencia de estos polimorfismos no se reduce a una mayor susceptibilidad, el genotipo bajo producto de IL-10 aparece fuertemente asociado a la aparición de corticodependencia [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15342
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=421413
Local Notes:

Tesis 2006-035

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image