Ergonomía farmacéutica : necesidades curriculares en los planes de estudios de Farmacia
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Este trabajo plantea la aplicación de los métodos ergonómicos al diseño y actividad de las oficinas de farmacia (OF). Para desarrollar un estudio ergonómico es necesario definir y acotar las funciones de la actividad profesional a la que va dirigido y analizar variables políticas, sociales económicas y legales que afectan a la profesión, en los marcos autonómico, nacional e internacional; así como su evolución. Estas tendencias apuntan a una participación crecientemente comprometida del farmacéutico, en la dispensación del medicamento y también en su administración o "medical care", incompatibilidades y estudios de farmacovigilancia. Sobre estas bases, se prueba la utilidad de la aplicación de la ergonomía al diseño de las OO.FF., a la estructuración de sus áreas especificas, ya los procesos que en ellas se desarrollan. Se proponen y analizan métodos ergonómicos de prospección, diseño, equipamiento, mantenimiento y comercialización de las OO.FF., que ponen de manifiesto que la ergonomía farmacéutica trasciende de la mera fase de proyectos. Se acompaña un programa diseñado para la universidad y apéndices.
Este trabajo plantea la aplicación de los métodos ergonómicos al diseño y actividad de las oficinas de farmacia (OF). Para desarrollar un estudio ergonómico es necesario definir y acotar las funciones de la actividad profesional a la que va dirigido y analizar variables políticas, sociales económicas y legales que afectan a la profesión, en los marcos autonómico, nacional e internacional; así como su evolución. Estas tendencias apuntan a una participación crecientemente comprometida del farmacéutico, en la dispensación del medicamento y también en su administración o "medical care", incompatibilidades y estudios de farmacovigilancia. Sobre estas bases, se prueba la utilidad de la aplicación de la ergonomía al diseño de las OO.FF., a la estructuración de sus áreas especificas, ya los procesos que en ellas se desarrollan. Se proponen y analizan métodos ergonómicos de prospección, diseño, equipamiento, mantenimiento y comercialización de las OO.FF., que ponen de manifiesto que la ergonomía farmacéutica trasciende de la mera fase de proyectos. Se acompaña un programa diseñado para la universidad y apéndices.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1996-030
Colecciones
- Tesis [7662]