RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Ergonomía farmacéutica : necesidades curriculares en los planes de estudios de Farmacia

Autor(es) y otros:
Casielles Aguadé, José MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Tardón García, AdoninaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1997
Descripción física:
389 p.
Resumen:

Este trabajo plantea la aplicación de los métodos ergonómicos al diseño y actividad de las oficinas de farmacia (OF). Para desarrollar un estudio ergonómico es necesario definir y acotar las funciones de la actividad profesional a la que va dirigido y analizar variables políticas, sociales económicas y legales que afectan a la profesión, en los marcos autonómico, nacional e internacional; así como su evolución. Estas tendencias apuntan a una participación crecientemente comprometida del farmacéutico, en la dispensación del medicamento y también en su administración o "medical care", incompatibilidades y estudios de farmacovigilancia. Sobre estas bases, se prueba la utilidad de la aplicación de la ergonomía al diseño de las OO.FF., a la estructuración de sus áreas especificas, ya los procesos que en ellas se desarrollan. Se proponen y analizan métodos ergonómicos de prospección, diseño, equipamiento, mantenimiento y comercialización de las OO.FF., que ponen de manifiesto que la ergonomía farmacéutica trasciende de la mera fase de proyectos. Se acompaña un programa diseñado para la universidad y apéndices.

Este trabajo plantea la aplicación de los métodos ergonómicos al diseño y actividad de las oficinas de farmacia (OF). Para desarrollar un estudio ergonómico es necesario definir y acotar las funciones de la actividad profesional a la que va dirigido y analizar variables políticas, sociales económicas y legales que afectan a la profesión, en los marcos autonómico, nacional e internacional; así como su evolución. Estas tendencias apuntan a una participación crecientemente comprometida del farmacéutico, en la dispensación del medicamento y también en su administración o "medical care", incompatibilidades y estudios de farmacovigilancia. Sobre estas bases, se prueba la utilidad de la aplicación de la ergonomía al diseño de las OO.FF., a la estructuración de sus áreas especificas, ya los procesos que en ellas se desarrollan. Se proponen y analizan métodos ergonómicos de prospección, diseño, equipamiento, mantenimiento y comercialización de las OO.FF., que ponen de manifiesto que la ergonomía farmacéutica trasciende de la mera fase de proyectos. Se acompaña un programa diseñado para la universidad y apéndices.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14440
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180300
Notas Locales:

Tesis 1996-030

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image