Show simple item record

Función pulmonar después de la enfermedad de membranas hialinas

dc.contributor.advisorCoto Cotallo, Gil Daniel 
dc.contributor.authorCano Garcinuño, Alfredo
dc.contributor.otherMedicina, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-04-30T10:49:47Z
dc.date.available2013-04-30T10:49:47Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162048
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/13792
dc.description.abstractTanto la prematuridad como la enfermedad respiratoria neonatal se considera que afectan a la función pulmonar a largo plazo. Para separar el efecto de estos dos factores, se estudió la función pulmonar de niños de 8-14 años con antecedentes de enfermedad de membranas hialinas (EMH), y se comparó con la función pulmonar de un grupo control apareado con el grupo EMH en cuanto a edad gestacional, sexo, y edad actual. Los niños con EMH tuvieron menores flujos espiratorios máximos y mayor resistencia de vías aéreas. Las diferencias eran menores a menor edad gestacional, y también se reducían en función del tratamiento neonatal con corticoides. Tras ajustar por el efecto de otras variables, también se encontró una mayor prevalencia de hiperreactividad bronquial en los niños con EMH. Sin embargo, los antecedentes de patología respiratoria neonatal y los síntomas respiratorios actuales fueron igual de frecuentes en ambos grupos.
dc.format.extent194 p.
dc.language.isospa
dc.titleFunción pulmonar después de la enfermedad de membranas hialinas
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1995-039


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis [7663]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Show simple item record