Histofisiología del eje hipófiso-tiroideo en animales diabéticos experimentales
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
Para la realización de nuestro trabajo hemos empleado 175 ratas macho de la cepa Wistar, a las que hemos infectado un agente diabetógeno (STZ), para provocar una diabetes experimental, a otro grupo, les infectamos solamente "buffer citrato" y por último un lote de animales testigos o intactos. Con todo esto, realizamos un estudio histológico, histoquímico, histoenzimológico e inmunohistoquímico y posteriormente hicimos un estudio citométrico de: altura del epitelio folicular, volumen nuclear y área de las células parafoliculares. Y como complemento, mediante un programa estadístico, introdujimos los datos del estudio citométrico antes citado y los pesos corporales, pesos glandulares e ingesta sólida, líquida y glicemia.
Para la realización de nuestro trabajo hemos empleado 175 ratas macho de la cepa Wistar, a las que hemos infectado un agente diabetógeno (STZ), para provocar una diabetes experimental, a otro grupo, les infectamos solamente "buffer citrato" y por último un lote de animales testigos o intactos. Con todo esto, realizamos un estudio histológico, histoquímico, histoenzimológico e inmunohistoquímico y posteriormente hicimos un estudio citométrico de: altura del epitelio folicular, volumen nuclear y área de las células parafoliculares. Y como complemento, mediante un programa estadístico, introdujimos los datos del estudio citométrico antes citado y los pesos corporales, pesos glandulares e ingesta sólida, líquida y glicemia.
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1990-126
Collections
- Tesis [7670]