dc.contributor.advisor | Anadón Álvarez, Ricardo | |
dc.contributor.author | Acuña Fernández, José Luis | |
dc.contributor.other | Biología de Organismos y Sistemas, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-04-30T10:48:37Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T10:48:37Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103191 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/13596 | |
dc.description.abstract | Se analizan las pautas de variación en el espacio y en el tiempo de la comunidad de apendicularias en la costa cantábrica central. Frente a la hipótesis inicial, no existe una relación estrecha entre estas pautas y las características del seston. Antes bien, la estructura de la comunidad de apendicularias está relacionada con las variaciones en el espacio y en el tiempo de la temperatura a la profundidad del máximo de clorofila, cuya distribución es sumamente diferente de la que presentan los parámetros de temperatura a profundidades fijas, como la temperatura en superficie. Este modelo es válido también en la costa inglesa, y probablemente en otros mares templados, y tiene implicaciones sobre la distribución vertical y horizontal de las especies durante la estratificación, así como sobre los patrones de variación de la diversidad | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Comunidades de apendicularias y su relación con el ambiente | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.dcmi | text | |
dc.local.notes | Tesis 1992-002 | |