RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis del comportamiento acústico mediante simulación numérica de la interacción fluido estructura

Autor(es) y otros:
Álvarez Rabanal, Felipe PedroAutoridad Uniovi
Director(es):
Coz Díaz, Juan José delAutoridad Uniovi; García Nieto, Paulino JoséAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2009
Descripción física:
263 p.
Resumen:

La tesis que se presenta es el resultado de cuatro intensos años de estudio en el campo de la acústica, tanto desde el punto de vista numérico como experimental, haciendo especial hincapié en la consecución de un modelo numérico capaz de predecir el comportamiento acústico a ruido aéreo de diferentes elementos de construcción. El trabajo desarrollado se ha estructurado en base al siguiente esquema: 1º) Descripción de los conceptos teóricos y experimentales empleados en el análisis acústico de recintos. Esta tarea pretende mostrar y explicar los fenómenos de propagación acústica, así como las teorías y métodos que permiten evaluar el comportamiento acústico de los materiales y sistemas en el ámbito de la construcción. 2º) Métodos numéricos. Se han planteado las ecuaciones diferenciales que rigen el fenómeno acústico así como su acoplamiento entre el medio fluido y la estructura, y se ha desarrollado el modelo matemático del problema. A continuación se ha aplicado el método de los elementos finitos a la resolución de problemas de aislamiento acústico con el fin de establecer una metodología en los ensayos virtuales. 3º) Ensayos acústicos. Se han mostrado los resultados experimentales y los procedimientos empleados en la simulación acústica de elementos de construcción, así como los resultados más relevantes obtenidos. 4º) Optimización del problema acústico. En base a los resultados numéricos y experimentales, se ha abordado el complejo problema de optimización acústica en recintos cerrados adoptando como función objetivo a minimizar la diferencia entre el resultado del índice de reducción sonora deducido numérica y experimentalmente en cada una de las frecuencias de estudio. Para conseguir un resultado apropiado, ha sido necesario aplicar tres métodos diferentes de optimización con un desarrollo en cascada. 5º) Finalmente se han expuesto las conclusiones mas importantes del estudio, así como las líneas futuras de investigación, centradas en los aspectos metodológicos, de optimización, de simulación acústica y de repercusiones en el diseño de elementos de construcción.

La tesis que se presenta es el resultado de cuatro intensos años de estudio en el campo de la acústica, tanto desde el punto de vista numérico como experimental, haciendo especial hincapié en la consecución de un modelo numérico capaz de predecir el comportamiento acústico a ruido aéreo de diferentes elementos de construcción. El trabajo desarrollado se ha estructurado en base al siguiente esquema: 1º) Descripción de los conceptos teóricos y experimentales empleados en el análisis acústico de recintos. Esta tarea pretende mostrar y explicar los fenómenos de propagación acústica, así como las teorías y métodos que permiten evaluar el comportamiento acústico de los materiales y sistemas en el ámbito de la construcción. 2º) Métodos numéricos. Se han planteado las ecuaciones diferenciales que rigen el fenómeno acústico así como su acoplamiento entre el medio fluido y la estructura, y se ha desarrollado el modelo matemático del problema. A continuación se ha aplicado el método de los elementos finitos a la resolución de problemas de aislamiento acústico con el fin de establecer una metodología en los ensayos virtuales. 3º) Ensayos acústicos. Se han mostrado los resultados experimentales y los procedimientos empleados en la simulación acústica de elementos de construcción, así como los resultados más relevantes obtenidos. 4º) Optimización del problema acústico. En base a los resultados numéricos y experimentales, se ha abordado el complejo problema de optimización acústica en recintos cerrados adoptando como función objetivo a minimizar la diferencia entre el resultado del índice de reducción sonora deducido numérica y experimentalmente en cada una de las frecuencias de estudio. Para conseguir un resultado apropiado, ha sido necesario aplicar tres métodos diferentes de optimización con un desarrollo en cascada. 5º) Finalmente se han expuesto las conclusiones mas importantes del estudio, así como las líneas futuras de investigación, centradas en los aspectos metodológicos, de optimización, de simulación acústica y de repercusiones en el diseño de elementos de construcción.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/12984
Notas Locales:

Tesis 2009-011

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image