RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Antibioterapia en las infecciones respiratorias pediátricas. Variabilidad, idoneidad y coste

Author:
Fernández González, María NuriaUniovi authority
Director:
Crespo Hernández, ManuelUniovi authority; Solís Sánchez, GonzaloUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2009
Descripción física:
350 p.
Abstract:

OBJETIVOS: describir la variabilidad, idoneidad y coste de las prescripciones antibióticas en las infecciones respiratorias pediátricas adquiridas en la comunidad (IRA) en Asturias (España). MÉTODOS: estudio descriptivo retrospectivo multicéntrico de variabilidad en la práctica clínica que evalúa una serie de pacientes pediátricos diagnosticados de IRA en los servicios de urgencias de 5 hospitales asturianos y en las consultas de 80 pediatras de centro de salud. La idoneidad de las prescripciones antibióticas se estableció comparando los datos de nuestra serie con estándares de referencia. RSULTADOS: Se recogieron datos de 1543 IRA pediátricas a los largo de 30 días no consecutivos. Se prescribieron antibióticos en el 46% de las IRA (bronquiolitis, 9.7%; bronquitis, 43.6%; faringoamigdalitis, 75.5%; IRA no especificada, 15.9%; neumonía, 95.6%; otitis, 89.8%; sinusitis, 85.3%; laringitis, 2.9%). Los antibióticos más pautados fueron amoxicilina (36.8%), amoxicilina/clavulánico (31.2%) y penicilina (8.8%). De acuerdo con los estándares de referencia, el tratamiento prescrito se consideró apropiado en el 57.1% de las IRA (primera elección, 37.0%; alternativa válida, 20.1%) e inapropiado en el 42.9%. Los porcentajes de prescripción inapropiada en las diferentes IRA fueron: bronquiolitis, 9.7%; bronquitis, 34.9%; faringoamigdalitis, 62.7%; IRA no especificada, 15.9%; neumonía, 14.4%; otitis, 18.1%; sinusitis, 41.2% y laringitis, 2.9%. El coste global de las prescripciones antibióticas fue 8373.2 euros (3.74 euros/IRA diagnosticada). CONCLUSIONES: Se observa un empleo excesivo de antibióticos en las IRA de probable origen viral. Un importante número de IRA de potencial origen bacteriano se tratan con antibióticos no suficientemente eficaces o con un espectro más amplio del necesario.

OBJETIVOS: describir la variabilidad, idoneidad y coste de las prescripciones antibióticas en las infecciones respiratorias pediátricas adquiridas en la comunidad (IRA) en Asturias (España). MÉTODOS: estudio descriptivo retrospectivo multicéntrico de variabilidad en la práctica clínica que evalúa una serie de pacientes pediátricos diagnosticados de IRA en los servicios de urgencias de 5 hospitales asturianos y en las consultas de 80 pediatras de centro de salud. La idoneidad de las prescripciones antibióticas se estableció comparando los datos de nuestra serie con estándares de referencia. RSULTADOS: Se recogieron datos de 1543 IRA pediátricas a los largo de 30 días no consecutivos. Se prescribieron antibióticos en el 46% de las IRA (bronquiolitis, 9.7%; bronquitis, 43.6%; faringoamigdalitis, 75.5%; IRA no especificada, 15.9%; neumonía, 95.6%; otitis, 89.8%; sinusitis, 85.3%; laringitis, 2.9%). Los antibióticos más pautados fueron amoxicilina (36.8%), amoxicilina/clavulánico (31.2%) y penicilina (8.8%). De acuerdo con los estándares de referencia, el tratamiento prescrito se consideró apropiado en el 57.1% de las IRA (primera elección, 37.0%; alternativa válida, 20.1%) e inapropiado en el 42.9%. Los porcentajes de prescripción inapropiada en las diferentes IRA fueron: bronquiolitis, 9.7%; bronquitis, 34.9%; faringoamigdalitis, 62.7%; IRA no especificada, 15.9%; neumonía, 14.4%; otitis, 18.1%; sinusitis, 41.2% y laringitis, 2.9%. El coste global de las prescripciones antibióticas fue 8373.2 euros (3.74 euros/IRA diagnosticada). CONCLUSIONES: Se observa un empleo excesivo de antibióticos en las IRA de probable origen viral. Un importante número de IRA de potencial origen bacteriano se tratan con antibióticos no suficientemente eficaces o con un espectro más amplio del necesario.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/12806
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1171355
Local Notes:

Tesis 2009-057

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image