Show simple item record

Un primer debate sobre la presencia escolar del asturiano. La I Asamblea Regional del Bable de 1973

dc.contributor.authorRodríguez Álvarez, Marcos 
dc.contributor.editorNaya, Luis María
dc.contributor.editorChateaureynaud, Marie Anne
dc.contributor.editorDávila, Paulinos
dc.date.accessioned2024-01-22T09:50:13Z
dc.date.available2024-01-22T09:50:13Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationRodríguez Álvarez, M. (2018) Un primer debate sobre la presencia escolar del asturiano. La I Asamblea Regional del Bable de 1973. En Luis Mª Naya, Marie Anne Chateaureynaud y Paulí Dávila (Eds) Lenguas, patrimonio e identidades. Perspectiva educativa (pp. 269-278). Ediberun
dc.identifier.isbn978-84-17526-15-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/70926
dc.description.abstractEn noviembre de 1973 la asociación Amigos del Bable, grupo asturiano de conservación lingüística cercano a los postulados de la cultura oficial que preconizaba una atención al idioma autóctono desde concepciones dialectológicas y folcloristas, convoca la I Asamblea Regional del Bable. El acto, que pretendía reunir a aquellas personas interesadas en el estudio y en la producción de piezas líricas y humorísticas en lengua asturiana, se proyecta como un foro de discusión acerca del estado de urgencia en el que se encontraba el idioma asturiano y exploración de vías para la promoción y divulgación del mismo. En esta línea, la Asamblea constituyó un primer reconocimiento de la realidad bilingüe que presentaban las aulas asturianas y de las implicaciones que generaban este hecho en el ámbito escolar, esbozándose por vez primera, y de acuerdo con las prescripciones de la reciente Ley General de Educación (1970), un conjunto de propuestas para el tratamiento educativo de la lengua de Asturies. Nuestro estudio pretende analizar el encaje proyectado por la Asamblea para el estudio del asturiano dentro del nuevo marco normativo, las concepciones lingüísticas desde las que éste se planteaba y las implicaciones que tuvo en el devenir de un proceso de escolarización de la lengua asturiana que a partir del año 1974, con la aparición del movimiento moderno de reivindicación lingüística de Asturies liderado por una nueva generación de jóvenes universitarios, tomará un nuevo rumbo hacia posicionamientos demandantes de normalización sociopolítica para el idioma.spa
dc.format.extentp. 269-278spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofLenguas, patrimonio e identidades. Perspectiva Educativaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights© Marcos Rodríguez Álvarez
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLengua asturianaspa
dc.subjectEducación bilingüespa
dc.subjectconflicto lingüísticospa
dc.subjectPlanificación lingüística escolarspa
dc.subjectHistoria de la Educaciónspa
dc.titleUn primer debate sobre la presencia escolar del asturiano. La I Asamblea Regional del Bable de 1973spa
dc.typebook partspa
dc.relation.projectIDMECD-17-FPU16/03535spa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.type.hasVersionVoR


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License