Show simple item record

Poesía antigua

dc.contributor.authorMoyano, Daniel
dc.date.accessioned2023-07-31T09:47:19Z
dc.date.available2023-07-31T09:47:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/69316
dc.descriptionCarpeta de cartulina marrón con soportes para archivador, en el visor figura escrito con rotulador azul “Poesía”, mientras en la tapa aparece, escrito a lápiz, “Poesía antigua”. Los ganchos de plástico de la carpeta están rotos. Los poemas aparecen en el siguiente orden: “Poema para bendecir mariscos”, 4 hojas mecanuscritas, presenta un colofón: “Madrid, diciembre 1976”, presenta una corrección en el título realizada con lápiz. “Maletas”, 1 hoja mecanuscrita. “El visitante”, 2 hojas mecanuscritas, presenta una corrección a lápiz en la segunda página. “El cuaderno de tapas duras”, 4 hojas mecanuscritas con un colofón: “Daniel Moyano. Madrid, 1981”, presenta numerosas correcciones y anotaciones realizadas a lápiz. “1/2 oda marítima. 1/2 poeta frente al mar entero(verso madre)”, un folio doblado con el poema manuscrito en dos carillas. “Percanta”, 1 folio mecanografiado, presenta una corrección realizada con bolígrafo azul. “Mediospoemas”, 3 folios numerados con tres poemas, dos de ellos, el primero y el tercero, fechados el 25 de junio de 1981; las hojas están numeradas en la parte superior central, la primera y la tercera a mano con bolígrafo azul, la segunda a máquina; el título de la serie aparece manuscrito con lápiz rojo, sobre el número “1” de la primera página. Los primeros versos de cada poema son: “Bueno, y qué…”, “El problema es que sólo soy medio poeta…” (presenta, realizadas con bolígrafo azul, una corrección y el signo musical sustituyendo a la palabra “Calderón”) y “El asunto es que ya nada…” (presenta una corrección realizada con lápiz azul). Sin título, primer verso: “Me contaron que en Bolivia…”, 1 folio mecanuscrito. Sin título, primer verso: “Estos muros que parecen ciudades…”, 1 folio mecanuscrito con correcciones a lápiz. Sin título, primer verso: “Donde el mar acaba…”, 1 folio mecanuscrito con una tachadura, realizada con bolígrafo azul, en el último verso. “Exilio”, 1 folio mecanuscrito, presenta correcciones realizadas con lápiz. Sin título, primer verso: “Llega tu olor de bestia en primavera…”, las estrofas aparecen numeradas a lápiz indicando un orden diferente al presentado, la estrofa tercera está tachada con bolígrafo azul. Sin título, primer verso: “Es duro el camino del exilio…”, 1 folio mecanuscrito, todo el poema está escrito con letras mayúsculas, presenta un colofón: “1 de junio 1976 pasando el ecuador” “Rioja”, 1 folio mecanuscrito, tiene un colofón: “Madrid, 30 de agosto 1976”, presenta correcciones realizadas con bolígrafo azul. Sin título, primer verso: “Ciudades del exilio…”1 folio manuscrito con bolígrafo negro, presenta un colofón: “Madrid, junio 77”. Sin título, primeros versos: “Señores/ no sabía que había esto o aquello…”, 1 folio manuscrito con bolígrafo negro, consta de un colofón: “Madrid, junio 77”, presenta correcciones realizadas con bolígrafo rojo. Sin título, primer verso: “El sol, ya en mi tierra, se hunde aquí…”, 1 folio manuscrito a lápiz con correcciones, es el borrador inicial del poema, está fechado, en la parte superior derecha de la hoja en Madrid el 17 de noviembre de 1977. Sin título, primer verso: “El sol ya está en mi tierra y se hunde aquí”, 1 folio manuscrito a lápiz, es el segundo borrador del poema anterior. Sin título, primeros versos: “Ariel/ has llegado a Madrid…”, 1 folio manuscrito con bolígrafo azul. Sin título, primer verso: “Es octubre otra vez. Las calles…”, 1 folio manuscrito con bolígrafo azul. Sin título, primer verso: “que se cree bueno y puro…”, 1 folio manuscrito con bolígrafo azul, fragmento final de un poema. Sin título, primer verso: “En la noche del universo”, 1 folio mecanuscrito impreso a doble cara, el poema aparece fragmentado en partes tituladas con bolígrafo azul “Esa sombra oculta” (primer verso: “En las ramas intactas…”; y “Persistencias” (primer verso: “En el grado cuatro…”. Presenta correcciones realizadas con bolígrafo azul. “La lluvia en el tiempo, 7 hojas mecanuscritas, el poema consta de 9 partes, faltan la 6 y la 8. Sin título, primer verso: “Qué hacer mientras dure la espera…”, 1 hoja mecanuscrita. Sin título, primer verso: “Odio las bellas palabras…”, 1 hoja mecanuscrita. Sin título, primer verso: “Oscuro es el destino del laurel y la caída de la hoja…”, 2 documentos, uno de ellos tiene añadidos dos versos finales manuscritos con bolígrafo negro. “Poema-I”, 1 hoja mecanuscrita impresa a doble cara, el papel presenta el timbre del Jockey Club de Córdoba, Biblioteca “Carlos Pellegrini”, el título y la palabra inicial del primer verso están escritos con tinta roja, consta de un colofón: “Daniel Moyano 27-1-57” Sin título, primer verso: “No queremos la tierra en heredad…”, 1 hoja manuscrita con bolígrafo rosa, presenta correcciones realizadas a lápiz. “Tangos”, 5 hojas mecanuscritas con portada, agrupa 3 poemas con un colofón: “Daniel Moyano diciembre de 1958. El primer poema (3 hojas) consta de tres partes numeradas, presenta correcciones realizadas con lápiz y con bolígrafo negro; el segundo poema consta de dos documentos, el borrador (1 hoja) escrito a lápiz y una copia mecanuscrita (1 hoja) con correcciones realizadas a lápiz; el tercero (1 hoja) presenta correcciones realizadas a lápiz. Sin título, primer verso: “Tus labios se desprenden de la humedad del día…”, 1 hoja mecanuscrita. Sin título, primer verso: “Cuántas vidas para eludir una sola muerte…”, 1 hoja mecanuscrita con una corrección realizada a lápiz. Sin título, primer verso: “Mientras el día finge su giro y las noches falsas…”, 1 hoja mecanuscrita, presenta correcciones realizadas con lápiz rojo y uno versos añadidos al final manuscritos con lápiz rojo y negro. “Bajo los altos cielos”, 3 folios mecanuscritos, el segundo folio que contiene las dos estrofas finales aparece repetido, en una de las copias se ha tachado el primer verso de la última estrofa. “Los himnos”, 9 páginas mecanuscritas, poema estructurado en nueve partes numeradas. “La música quieta”, 2 páginas mecanuscritas. “El invierno”, 1 página mecanuscrita. “Epístola”, 1 página mecanuscrita. “Violetas”, 1 página mecanuscrita. “Retrato”, 1 página mecanuscrita. “Cuerpo de mujer”, 1 página mecanuscrita, presenta correcciones y una anotación en inglés realizada con lápiz rojo “Poema de amor”, 1 página mecanuscrita. “Poema-I”, 1 página mecanuscrita, papel con el timbre del Jockey Club Córdoba. Biblioteca “Carlos Pellegrini”, el título está escrito con tinta roja, presenta marcas realizadas con lápiz negro y rojo, consta de un colofón: “Daniel Moyano 25-I-1957”. “Poema”, 1 página mecanuscrita, papel con el timbre del Jockey Club Córdoba. Biblioteca “Carlos Pellegrini”, presenta el título y la palabra inicial del primer verso escritos con tinta roja, consta de un colofón: “Daniel Moyano, Córdoba, 12-12-1956”. “La lluvia en el templo”, 2 páginas mecanuscritas, presenta correcciones realizadas con lápiz azul. “El hijo”, 2 páginas mecanuscritas. “Adiós a la ciudad”, 1 página mecanuscrita. Sin título, primer verso: “Eres la prisión del aire…”, 1 página mecanuscrita, papel con el timbre del Jockey Club Córdoba. Biblioteca “Carlos Pellegrini”, presenta anotaciones realizadas con pluma de tinta negra. “Nocturno”, 1 página mecanuscrita, dos documentos, uno de ellos presenta correcciones realizadas con pluma negra. “Salto mortal”, 1 página mecanuscrita con correcciones realizadas con pluma de tinta negra. “Bajo los altos cielos”, 1 página mecanuscrita. “La música quieta”, 2 páginas mecanuscritas. Sin título, primer verso: “Te hablo señor desde la más oscura de mis noches…”, 1 hoja mecanuscrita, cortada en dos fragmentos pegados, presenta correcciones y marcas realizadas con bolígrafo azul y negro. “El nombre secreto”, 1 página mecanuscrita. Sin título, primer verso: “Señor, las tumbas movidas y las ramas estériles…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con bolígrafo azul. Sin título, primer verso: “Tu mano tiene el calor de la noche que madura en las frutas…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con bolígrafo azul. Sin título, primer verso: “Muy cerca de lo vivido habrá un lugar…”, 1 página mecanuscrita presenta de una marca (“X”) realizada con lápiz y dos versos señalados con lápiz rojo, consta de un colofón: “D.M. 1958”. “Poema (para “El entierro”, monocopia de Reinerio Fallabrino)”, 1 página mecanuscrita con tinta roja, presenta correcciones y una marca (“X”) realizadas a lápiz, en la parte final de la hoja hay una anotación en inglés realizada con bolígrafo negro, consta de un colofón: “Daniel Moyano La Rioja, octubre de 1959”. Sin título, primer verso: “Debajo de la tierra hay un enorme corazón sepultado…”,1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con bolígrafo azul y una corrección con bolígrafo negro. Sin título, primer verso: “Era un oficio bastante aburrido después de todo…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con bolígrafo azul y una corrección con lápiz negro. “Poema”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con bolígrafo azul. “Final para una tragedia”, 2 documentos. Uno consta de 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz, presenta la firma autógrafa y un colofón: “Daniel Moyano Para La Gaceta Córdoba, 1958”; otro está escrito en una hoja cortada, presenta colofón: “Daniel Moyano Córdoba, 1958”. Sin título, primer verso: “Oigo palabras muertas y el dolor de tus manos…”, 1 página mecanografiada, presenta dos marcas (“X”) ambas manuscritas una con lápiz rojo al lado del tercer verso que aparece tachado y otra al final del poema con lápiz negro. Sin título, primer verso: “He andado mucho por esta ciudad…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con bolígrafo azul, en la parte superior de la hoja figura escrito con bolígrafo azul: “Último del libro”. “Nacimiento del hombre”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz, presenta una anotación a lápiz en la parte superior de la hoja: “enviar a La Gaceta”. Sin título, primer verso: “Dónde quiera que estés, engañada en la luz…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz. Sin título, primer verso: “Pueblos que se repiten incesantemente en el desierto…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz. “La Rioja”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz, presenta marcas y anotaciones realizadas con lápiz y bolígrafo rojo. Sin título, primer verso: “En ti hay una noche inmensamente verde…”, 1 página mecanuscrita, el último verso está manuscrito a lápiz, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz. Sin título, primer verso: “Con el viento me levantaré de la tierra…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz. Sin título, primer verso: “Ellos derribarán al dios que duerme en cavidades…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz. Sin título, primer verso: “Ahora me decís viejo contemplando mi rostro…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz rojo, presenta numerosa correcciones y anotaciones realizadas con lápiz azul y negro. “Salto mortal”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz. “Memoria”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz rojo. Sin título, primer verso: “Me circundan los días pero no me tocan,…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz rojo, tiene un verso de la primera estrofa subrayado y la última estrofa tachada con lápiz rojo. Sin título, primer verso: “violencia que yacen en…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz, la primera palabra y el penúltimo verso aparecen tachados con lápiz. Sin título, primer verso: “Más allá del aire, detrás…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz. Sin título, primer verso: “No sé si preferirás que habitemos la lluvia…”, 1 página mecanuscrita, consta de una marca (“X”) realizada con lápiz. 5 hojas de libreta de espiral, escritas por ambas carillas, manuscritas a lápiz, a bolígrafos negro y azul y a rotulador negro, con poemas y apuntes para poemas; uno de ellos comienza con el verso: “Turgencia viva de la tierra verde…”, en la parte superior de la hoja figura una anotación realizada con bolígrafo azul: “Puede ser útil en Facundo, algo de Nepomuceno Moyano”.spa
dc.description.abstractContiene poemas de Daniel Moyano fechados entre 1956 y 1981.spa
dc.description.sponsorshipFundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo (Convenio Homenaje a Daniel Moyano-Fondo Daniel Moyano)spa
dc.format.extent134 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.rights© Daniel Moyano
dc.rightsCC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFondo Daniel Moyanospa
dc.subjectPoesíaspa
dc.titlePoesía antiguaspa
dc.typeworking paperspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© Daniel Moyano
This item is protected with a Creative Commons License