Show simple item record

La Denominación de Origen Protegida como un derecho de Propiedad Industrial: el caso de la D.O.P. "Sidra de Asturias"

dc.contributor.advisorDíaz Llavona, Covadonga 
dc.contributor.authorPérez-Platas Huerta, Laura
dc.date.accessioned2023-02-27T10:35:49Z
dc.date.available2023-02-27T10:35:49Z
dc.date.issued2023-01-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/66498
dc.description.abstractHay productos que deben su existencia a su vinculación con el medio geográfico, con el elemento natural y con el factor humano, originando en ciertas ocasiones que se les conozca por la zona donde son producidos, adquiriendo así una buena reputación. Esto los convierte en sinónimos de calidad y de características específicas del lugar. Así es, que desde el siglo XIX, se empezaron a crear sistemas de protección jurídica a productos vinculados al medio geográfico, no de manera homogénea. Actualmente, en la Unión Europea, contamos con una protección legal de regímenes de calidad, donde los productos registrados gozan de derechos de Propiedad Industrial, protegiendo y fomentando sus características únicas. Están vinculadas a su origen geográfico y al know-how tradicional, así surge la Denominación de Origen Protegida (DOP) y la Indicación Geográfica Protegida (IGP). La “Sidra de Asturias” constituye una DOP dado que las manzanas utilizadas son asturianas, y las etapas del proceso de producción, transformación y preparación se hacen únicamente en la región.
dc.format.extent46 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Abogacía
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa Denominación de Origen Protegida como un derecho de Propiedad Industrial: el caso de la D.O.P. "Sidra de Asturias"spa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License