Clase de lengua "a la inmensa mayoría": programación didáctica de lengua castellana y literatura para 2º de ESO desde una perspectiva de atención a la diversidad
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Lengua y literatura
Atención a la diversidad
TFM
Programación
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional
Descripción física:
Resumen:
Clase de Lengua «a la inmensa mayoría» surge durante el período de prácticas del Máster. Si Blas de Otero dedicaba parte de su poesía «a inmensa mayoría» del pueblo, y quería con ella denunciar y luchar contra las injusticias sociales de la España de posguerra, con este Trabajo Fin de Máster (TFM) se pretende denunciar la situación de desigualdad a la que estudiantes de necesidades educativas especiales o NEE están sometidos día a día en los centros de Secundaria españoles y, ante todo, ofrecer una solución al respecto. Este TFM se estructura en tres partes: una breve reflexión sobre la formación recibida en el Máster y las prácticas, un proyecto de innovación y una programación didáctica. En el proyecto de innovación se estudia el nivel de integración y de competencia lectora de dos alumnos con NEE del IES de prácticas y se proponen algunas medidas para mejorar su situación. En la programación para 2º de ESO, curso en el que se encuentran dichos alumnos, se incorporan las actividades propuestas en la innovación y se adoptan otras medidas para atender a la diversidad, y hacer así que la Educación sea más justa y provechosa para la «inmensa mayoría» del alumnado.
Clase de Lengua «a la inmensa mayoría» surge durante el período de prácticas del Máster. Si Blas de Otero dedicaba parte de su poesía «a inmensa mayoría» del pueblo, y quería con ella denunciar y luchar contra las injusticias sociales de la España de posguerra, con este Trabajo Fin de Máster (TFM) se pretende denunciar la situación de desigualdad a la que estudiantes de necesidades educativas especiales o NEE están sometidos día a día en los centros de Secundaria españoles y, ante todo, ofrecer una solución al respecto. Este TFM se estructura en tres partes: una breve reflexión sobre la formación recibida en el Máster y las prácticas, un proyecto de innovación y una programación didáctica. En el proyecto de innovación se estudia el nivel de integración y de competencia lectora de dos alumnos con NEE del IES de prácticas y se proponen algunas medidas para mejorar su situación. En la programación para 2º de ESO, curso en el que se encuentran dichos alumnos, se incorporan las actividades propuestas en la innovación y se adoptan otras medidas para atender a la diversidad, y hacer así que la Educación sea más justa y provechosa para la «inmensa mayoría» del alumnado.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
