Mostrar el registro sencillo del ítem

Estudio de los procesos autofágicos en la maduración de la carne de cerdo. Búsqueda de marcadores de bienestar animal y su efecto sobre la calidad del producto final

dc.contributor.advisorCoto Montes, Ana María 
dc.contributor.authorPotes Ochoa, Yaiza 
dc.date.accessioned2013-07-30T09:05:19Z
dc.date.available2013-07-30T09:05:19Z
dc.date.issued2013-06-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/18224
dc.description.abstractLos productos cárnicos y en concreto la carne de cerdo son uno de los principales sustentos alimenticios en los hogares europeos. Sin embargo este sustento se puede ver afectado por la alta mortalidad y/o alteración del producto que provoca el estrés en estos animales. En este proyecto se utilizaron 12 cerdos macho de cruce comercial (negativos al gen halotano), de los cuales 6 fueron expuestos a situaciones de estrés. Los animales se criaron en una granja experimental desde el destete y hasta alcanzar el peso de sacrificio (100 kg). La conversión del músculo en carne es un proceso complejo de gran preocupación científica en el sector cárnico debido a su repercusión en la calidad final. La posibilidad de que el estrés psicológico provoque disfunciones celulares es particularmente alta en situaciones asociadas a aumentos en la actividad de los radicales libres, como la tenderización, y por ello se ha estudiado su posible papel en el metabolismo muscular y su evolución post-mortem. Para ello, se ha medido el daño de proteína (PD), la lipoperoxidación (LPO) y la actividad antioxidante total (AAT). Teniendo en cuenta la relación que nuestro grupo ha establecido recientemente entre autofagia y tenderización temprana, se amplió el estudio, con la búsqueda de marcadores autofágicos que mostrasen cómo evoluciona este mecanismo ante el estrés psicológico.spa
dc.description.sponsorshipDepartamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) del Principado de Asturiasspa
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofOviedospa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Biotecnología Alimentaria
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectAutofagiaspa
dc.subjectCalidadspa
dc.subjectBienestar animalspa
dc.subjectTenderizaciónspa
dc.titleEstudio de los procesos autofágicos en la maduración de la carne de cerdo. Búsqueda de marcadores de bienestar animal y su efecto sobre la calidad del producto finalspa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons