RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Esclerosis de varices esofágicas

Autor(es) y otros:
Rodríguez Fernández, María Dolores
Director(es):
Rodrigo Sáez, Luis RicardoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

Hemos realizado un estudio en 101 pacientes con varices esofágicas esclerosadas y comparamos los resultados con un grupo control formado por 67 pacientes con varices esofágicas pero sin esclerosar; con un seguimiento superior a tres años, obteniendo los siguientes resultados: desaparición de los V. E. con la escleroterapia en el 59,4% de los 101 enfermos tratados, precisando para ello una media 5,41+-1,4 sesiones por paciente. Tuvimos un 23,2% de complicaciones. La mortalidad global del grupo esclerosado fue del 47,2%, significativamente inferior que la del grupo control 72,2% (p < 0,05). Las recidivas hemorrágicas fueron menores en el grupo esclerosado. Los pacientes con un grado B de Child inicial esclerosados, tienen un aumento en la supervivencia a los dos años, agrupados con los controles (p ˂ 0,05). La esclerosis profiláctica no ha presentado diferencias significativas en cuanto a la supervivencia, mientras que la asociación de propanolol mejora la supervivencia de los pacientes. Los factores pronósticos mas importantes son el tamaño de las varices al final de la esclerosis, el grado de reserva funcional hepática y la ausencia de recidiva hemorrágica.

Hemos realizado un estudio en 101 pacientes con varices esofágicas esclerosadas y comparamos los resultados con un grupo control formado por 67 pacientes con varices esofágicas pero sin esclerosar; con un seguimiento superior a tres años, obteniendo los siguientes resultados: desaparición de los V. E. con la escleroterapia en el 59,4% de los 101 enfermos tratados, precisando para ello una media 5,41+-1,4 sesiones por paciente. Tuvimos un 23,2% de complicaciones. La mortalidad global del grupo esclerosado fue del 47,2%, significativamente inferior que la del grupo control 72,2% (p < 0,05). Las recidivas hemorrágicas fueron menores en el grupo esclerosado. Los pacientes con un grado B de Child inicial esclerosados, tienen un aumento en la supervivencia a los dos años, agrupados con los controles (p ˂ 0,05). La esclerosis profiláctica no ha presentado diferencias significativas en cuanto a la supervivencia, mientras que la asociación de propanolol mejora la supervivencia de los pacientes. Los factores pronósticos mas importantes son el tamaño de las varices al final de la esclerosis, el grado de reserva funcional hepática y la ausencia de recidiva hemorrágica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14302
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91452
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=581507
Notas Locales:

Tesis 1991-161

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image